Icons made by Flat Ic

Icons made by <a href="https://www.flaticon.com/authors/flat-icons" title="Flat Icons">Flat Ic</a>

sábado, 6 de abril de 2019

Tiempo de PELÍCULA

Todos sabemos lo divertido y entretenido que es ver una película, sobre todos los niños y los jóvenes lo disfrutan bastante. 

Sabías que un programa de televisión puede tener un valor educativo cuando se integra a
un diseño curricular con un objetivo específico¹


Una película que recomiendo para motivar a sus estudiantes respecto a las ciencias es October Sky. 

La trama de la película es acerca de la vida de un estudiante estadounidense: Homer Hickman, quien vivió en Coalwood, Virgina Occidental de los Estados Unidos, y cómo salió adelante en contra de los prejuicios de su propio padre hasta llegar a ser Ingeniero Aeroespacial de la NASA.

Les dejó el link donde pueden verla:






¹ https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S08/CE08_Lectura.pdf

La radio

Sabías que la radio es un medio de comunicación que ha permitido desde hace muchos años la transmisión de señales por medio de la modulación de ondas electromagnéticas, tecnología que por sus características le ha permitido la llegada a muchos y diversos lugares lejanos¹.

La radio  es una herramienta que se puede implementar en clases de química. A continuación les dejo una recomendación. 

Las cápsulas de la revista ¿cómoves? realizada por la UNAM. Se puede consultar en cualquier momento en la siguiente dirección:










¹https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S07/CE07_Lectura.pdf

miércoles, 3 de abril de 2019

Las redes sociales en el ámbito educativo

Las redes sociales en el ámbito educativo
La educación tradicional ha quedado rebasada por el desarrollo de la tecnología, en la actualidad son cada día más los usuarios de las redes sociales, así mismo, cada día existen nuevas redes sociales que van de acuerdo a las edades de los usuarios.
Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) menciona los siguientes datos:
El número de usuarios de internet en 2017 es de un total de 79.1 millones, teniendo un crecimiento del 12 % en relación al año anterior, es decir, el 2016.
De acuerdo con la AMIPCI, el tiempo promedio de un usuario en internet es de 8 horas con 12 minutos.

Imagen tomada de la Asociación Mexicana de Internet
Las redes sociales se postulan como la actividad principal en línea con un 89%, mientras que realizar cursos en línea obtienen un 43%.
Facebook es la red que más acceso tiene con un 98% de usuarios, en seguida, se encuentra WhatsApp con un 91% y en tercer lugar, se encuentra Youtube, con un 82%. En promedio cada usuario en México tiene 5 cuentas de redes sociales.


Imagen tomada de la Asociación Mexicana de Internet
El aumento de usuarios y el tiempo invertido en las redes sociales puede ser que tenga beneficios y consecuencias. En el ámbito educativo se pretende aprovechar este crecimiento en beneficio del aumento y desarrollo del conocimiento.
Islas (2011) menciona que la idea educativa consiste en aprovechar el potencial de la Red para organizar tareas, proyectos o actividades conjuntas con equipos cooperativos de aprendizaje. De igual manera Valenzuela (2013) menciona las redes sociales como un medio para comunicarse a grandes distancias, así como un sinfín de herramientas que acompañan la convivencia de las personas.
Por ser las primeras redes sociales con mayor demanda se explicarán las ventajas y desventajas del uso de Facebook, WhatsApp y YouTube en el ámbito educativo.
El Instituto Internacional Español de Marketing Digital define Facebook como una plataforma de red social mediante la cual los usuarios pueden mantenerse en contacto continuo con un grupo de amistades e intercambiar con ellos cualquier tipo de contenido, como por ejemplo fotografías, comentarios y memes; a través de internet.

Facebook puede utilizarse como un recurso educativo como plataforma. Las acciones que implementaría sería la creación de grupos de estudio de manera formal, de tal manera que se puedan visualizar a los integrantes de cada grupo.
Una vez creado el grupo, se pretende compartir material de estudio, con las indicaciones correspondientes a cada actividad o trabajo que se requieran realizar por parte de los estudiantes. Cabe destacar que Facebook puede vincularse con otras aplicaciones educativas que brindan apoyo al aprendizaje online, como Slideshare, Flickr, Pinterest, Youtube, etc.
De igual manera, el estudiante, al trabajar en Facebook, puede tener distracciones, puesto que la mayoría de los usuarios utilizan la plataforma para actividades de ocio, como compartir video graciosos o memes con fines recreativos.
Es importante que como docentes o facilitadores se realice un monitoreo de las acciones de nuestros estudiantes, ya que pueden recaer en distracciones o brindar información personal a personas ajenas.


WhatsApp (2018) es una aplicación gratuita que ofrece mensajería y llamadas de una forma simple, segura y confiable, y está disponible en teléfonos alrededor mundo. Los servicios que ofrece la aplicación son mensajes cifrados, es decir, que nadie puede leer los mensajes que se envían con otros usuarios, se puede enviar y recibir archivos, fotos, videos, documentos e incluso ubicaciones.
El principal objetivo de esta aplicación es para facilitar la comunicación entre los mismos estudiantes y sobre todo con el docente. Crear un grupo con los estudiantes tiene grandes beneficios, sobre todo porque se puede corroborar si los usuarios leyeron o no los mensajes, los estudiantes no pueden manifestar desconocimiento de la información proporcionada.
Es importante mencionar que también existen situaciones negativas como el horario de uso, ya que se puede acceder las 24 horas del día sin restricción alguna, puede ser que los estudiantes escriban o pregunten en horas de madrugada.  Por lo que considero, importante, guiar y orientar a los alumnos acerca del horario y el uso que debe darle a la aplicación en caso de pertenecer a un grupo académico.

YouTube es un portal de internet que permite a sus usuarios subir y visualizar videos. Fue creado en febrero de 2005 por Chad HurleySteve Chen y Jawed Karim.
La idea original consistía en compartir videos personales con amigos. Sin embargo, los usuarios han incrementado, así como la forma de presentar videos, tanto que existe la palabra youtubers para referirse a las personas que cuentan con un canal en dicha plataforma y que suben videos de manera constante haciendo alusión a diferentes temáticas como ciudades, comida, museos, recorridos por algún lugar de interés, recetas de comida, comedias, etc.
La forma de aprovechar esta plataforma es que los estudiantes puedan crear un canal en donde suban un video de determinado contenido de alguna asignatura, los estudiantes pueden hacer uso de su imaginación y creatividad, de tal forma que el contenido sea atractivo para la comunidad y como una forma de divulgación del conocimiento.
Uno de los aspectos que es necesario resaltar es que tu imagen se hace de dominio público, es decir que cualquier persona puede compartir tu video sin tu previa autorización. De igual forma, por la gran cantidad de videos y temáticas que se reproducen en la plataforma, los estudiantes pueden desorientarse o invertir tiempo visitando canales con finalidades no educativas.

Espero que como docente, te animes a utilizar algunas de las aplicaciones que hoy se encuentran de moda entre los estudiantes.

Referencias
http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf 
https://definicion.de/youtube/
https://iiemd.com/articulo/facebook/que-es-como-funciona-facebook-entrar-2
https://www.asociaciondeinternet.mx/es/ 
https://www.whatsapp.com/about/?lang=es 
Islas, T. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa? Apertura. Revista de innovación educativa‏ Vol. 3, Núm. 2 (2011). Universidad de Guadalajara. 
Valenzuela, A. (2013). Las redes sociales y su aplicación en la educación. Revista digital universitaria. Tecnologías de la Información y la Comunicación – UNAM. 1 de abril 2013 • Volumen 14 Número 4• ISSN: 1067-6079.

martes, 2 de abril de 2019

¡A experimentar!

¡Sintetiza un material elástico, a tus alumnos les encantará!


Resultado de imagen para slime
Materiales:
  • 2 g. de bórax (tetraborato de sodio decahidratado)
  • Pegamento blanco
  • 100 mL. de agua
  • 2 vasos de precipitado de 50 mL.
  • 1 agitador de vidrio
  • Colorante vegetal



Pesa 1 gr, de bórax y colócalo en uno  de los vasos de precipitado y disuelve en 40 ml de agua destilada, ésta es la disolución de bórax. 
En el otro vaso de precipitado coloca una cucharada de pegamento blanco, una cucharada de agua y el colorante. Mezcla bien.
A continuación, añade una cucharada de la disolución de bórax y agita.
Saca el producto del vaso y colócalo sobre papel absorbente para extraer todo el líquido excedente.

También les dejo la opción para hacerlo sin bórax. Les dejo el link.

https://www.youtube.com/watch?v=Asgkhjeewuc

lunes, 1 de abril de 2019

El trabajo en el laboratorio

En la actividad científica en general, y en Química en particular es indispensable apoyar el trabajo teórico con trabajo de laboratorio. Es muy importante saber cómo trabajar en  el laboratorio escolar con la finalidad de evitar accidentes.





¿Qué características tiene el laboratorio de Química?

El laboratorio es un lugar con diversos instrumentos para realizar mediciones y experimentos. En Química se utilizan algunos materiales que no has utilizado antes, principalmente aquellos que implican mediciones precisas de líquidos y materiales para separar mezclas.






¿Cómo debo ir vestido al laboratorio?
La vestimenta en el laboratorio es muy importante evitar quemaduras u otros accidentes. Se recomienda usar ropa de algodón o fibras naturales, no usar ropa demasiado amplia. El calzado debe ser cerrado, el cabello debe estar recogido y las piernas cubiertas lo más posible. Es indispensable usar bata de algodón gruesa y llevarla siempre abotonada.







¿Qué hacer en caso de quemadura contacto con alguna sustancia peligrosa?
Si te llegaras a quemar con un objeto o líquido caliente lo primero que debe hacerse es colocar la parte lastimada bajo un chorro de agua fría durante unos minutos y después hablar con tu maestro (a) sobre lo que es más conveniente hacer.




 
¿Qué hacer al manejar sustancias peligrosas?
En el laboratorio es importantísimo no acercar demasiado las sustancias, (no importa si son sólidas, líquidas o gaseosas) a tu nariz, ya que algunas liberan vapores muy corrosivos o tóxicos. El laboratorio deberá estar bien ventilado por medio de extractores o abriendo todas las puertas y ventanas.

La enseñanza por proyectos

Aunque a veces se considera una moda o, peor aún, se convierte en un mito, la enseñanza por proyectos resulta una estrategia imprescindible para lograr un aprendizaje escolar significativo y pertinente.
No hay un único modelo de proyecto ni una definición muy acotada de lo que debe ser un proyecto estudiantil, pero si podemos decir que es un trabajo educativo que dura tres o cuatro semanas.

Falsos proyectos
Conviene estar atentos a actividades que a veces se llaman proyectos o investigaciones, sin que lo sean de verdad. Entre esos falso proyectos podemos mencionar:
  • Las tareas para la casa, que consisten en buscar información sobre un tema señalado, copiando de los libros sin mayor procesamiento de análisis.
  • Las experiencias de laboratorio en las que los estudiantes siguen instrucciones paso a paso.
  • Las encuestas elaboradas por el docente, o el texto que los estudiantes se limitan a pasar y procesar bajo instrucciones externas.
  • Las indagaciones realizadas a partir de problemas que se plantea el docente o el programa oficial, y para las cuales se correlacionan contenidos programáticos de manera más o menos forzada. 
No son proyectos todas aquellas actividades en las que el problema y la metodología ya vienen dados y donde los estudiantes se limitan a actuar, en todo caso como ayudantes de investigación.




domingo, 31 de marzo de 2019

Planeación de la enseñanza

La planeación es uno de los componentes indispensables de la práctica docente que influye en los resultados del aprendizaje, ya que la inadecuada organización y la improvisación pueden conducir al fracaso o a una variedad de experiencias que no son congruentes con los propósitos establecidos.


Es una herramienta mediante la cual se concreta el programa de estudios en una propuesta de trabajo para el aula que organiza las estrategias y formas de evaluación considerando las intenciones educativas, los contenidos seleccionados, los recursos y tiempo disponible, las características de la escuela y del alumno, además de prever actuaciones ante posibles dificultades.